top of page

Las fake news y la industria alimentaria.

Foto del escritor: cris ribes millancris ribes millan

En la actualidad existen una gran variedad de fake news acerca del sector alimentario, esta cantidad de desinformación generalizada en la sociedad genera que los consumidores dejen de adquirir e ingerir cierto tipo de alimentos, es decir, hacen caso a estos bulos que incluso pueden llegar a ser perjudiciales para la salud.


Fake News


Se trata de la difusión de información que no resulta ser verídica, esto se hace por captar la atención de la opinión pública. Por desgracia en la sociedad existe mucha desinformación, por ello nos encontramos abundantes fake news, sobre todo a través de internet (las redes sociales hoy en día son uno de los medios de comunicación más rápido y eficaz de llegar a las personas).


¿Cómo afectan las fake news a la industria alimentaria?


Las industrias de alimentos son en gran parte las más afectadas por estas noticias y es que están bastante frustradas, ya que cada vez son más las difusiones de estos bulos.


Por ello buscan desmentir todas estas fake news para frenar toda esta desinformación generalizada de la sociedad, pero una desventaja es que cuando la víctima resulta ser esta compañía su reputación se ve afectada por lo que pierde credibilidad.


Para que esto no suceda las organizaciones deben trabajar su imagen día tras día y ganarse la confianza de sus públicos siendo completamente transparentes.


Ejemplos de fake news sobre alimentación

Los alimentos light sirven para adelgazar.

La lactosa es perjudicial para la salud.

Evitar el gluten siempre en la dieta.

Los huevos son malos para la salud cardiovascular.

Ejemplos sacados de: (institutopulevanutricion.es)




 
 
 

Commenti


Logotipo_Mobiliario_para_el_Hogar_Sencillo_en_Blanco-removebg-preview_edited.png
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page